La peritonitis es una condición médica severa que requiere atención inmediata. Pero, ¿qué es la peritonitis y por qué es tan importante conocerla? En términos simples, la peritonitis se refiere a la inflamación del peritoneo, una membrana que recubre la cavidad abdominal y sus órganos. Esta inflamación puede ser causada por infecciones, lesiones o incluso complicaciones de otras enfermedades, y puede poner en riesgo la vida si no se trata a tiempo.
¿Qué es la peritonitis?
La peritonitis es la inflamación del peritoneo. Esta membrana protege y sostiene los órganos en la cavidad abdominal, y al inflamarse puede generar síntomas intensos y complicaciones graves. Existen distintas formas de peritonitis, que incluyen la peritonitis primaria y la peritonitis secundaria.
Tipos principales de peritonitis
- Peritonitis primaria: Resulta de una infección espontánea sin una causa aparente, común en personas con enfermedades hepáticas.
- Peritonitis secundaria: Ocurre por perforaciones o lesiones en órganos abdominales, como apendicitis complicada o úlceras gástricas perforadas.
- Peritonitis terciaria: Se presenta como una infección persistente o recurrente tras el tratamiento inicial de una peritonitis secundaria.
Causas de la peritonitis
Entender las causas ayuda a prevenir su aparición. Las más comunes incluyen:
- Perforación de órganos abdominales (intestino, estómago o apéndice).
- Infecciones bacterianas, especialmente en pacientes con cirrosis hepática.
- Diálisis peritoneal mal manejada, en pacientes con insuficiencia renal.
- Lesiones traumáticas en el abdomen.
- Enfermedades inflamatorias como diverticulitis o pancreatitis.
Síntomas comunes de la peritonitis
Reconocer los síntomas de la peritonitis es vital para buscar atención médica rápida. Entre las señales más frecuentes se encuentran:
- Dolor abdominal intenso y constante.
- Fiebre alta.
- Distensión abdominal o hinchazón.
- Náuseas y vómitos.
- Dificultad para mover el abdomen o sensibilidad al tacto.
- Escalofríos y fatiga.
Diagnóstico
Para diagnosticar qué es la peritonitis, los médicos realizan una evaluación clínica detallada, además de exámenes complementarios como:
- Análisis de sangre para detectar infección.
- Imágenes como ecografías o tomografías.
- Análisis del líquido peritoneal mediante punción abdominal.
Tratamiento y prevención de la peritonitis
La peritonitis es una urgencia médica, y su tratamiento depende de la causa. Generalmente incluye:
- Antibióticos: Para combatir la infección bacteriana.
- Cirugía: En casos de perforación o abscesos para reparar daños.
- Cuidados de soporte: Hidratación, control del dolor y monitoreo en hospital.
Prevención
Para prevenir la peritonitis, es fundamental:
- Mantener la higiene adecuada, especialmente si se usa diálisis peritoneal.
- Controlar enfermedades crónicas que puedan derivar en esta condición.
- Buscar atención médica inmediata ante síntomas abdominales graves.
En conclusión, saber qué es la peritonitis y sus signos puede salvar vidas. Se trata de una inflamación peligrosa del peritoneo que requiere diagnóstico y tratamiento urgente para evitar complicaciones graves como infecciones generalizadas o falla orgánica.